Hay Festival
Destacamos
"Aristóteles no es simplemente el filósofo más importante de todos los tiempos; Aristóteles es el ser humano más importante que haya vivido jamás"
¿Cómo justifica el aclamado filósofo John Sellars haber hecho una afirmación tan grandilocuente?
"La gente prefiere no saber qué contienen la lechuga, el tomate o la fresa, porque si supiera, ya no comería"
En su libro "Planeta invernadero", el sociólogo Rafael Navarro muestra el impacto de la industria agroquímica en el medio ambiente y en la salud humana, así como la migración y la explotación laboral en el sector agrícola.
"Quien se atreva con la sagrada propiedad privada es el terrorista más radical del mundo"
En el marco del Hay Festival de Cartagena, Diana Massis conversó con la escritora colombiana Laura Ortíz Gómez sobre "Indócil", su primera novela.
Feliza Bursztyn, la artista colombiana "que murió de tristeza" mientras cenaba con su marido y García Márquez en París
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez charla con BBC Mundo sobre su último libro, "Los nombres de Feliza", y sobre su país, el exilio y la situación política en América Latina.
"La sed ha estado detrás de grandes adaptaciones anatómicas y metabólicas, de innovaciones, revoluciones y colapsos a lo largo de la historia"
La periodista y antropóloga española Virginia Mendoza explica cómo "el ser humano ha conseguido salir adelante en situaciones catastróficas, extremas, sobre todo cuando ha cooperado".
Destacamos
"Mi acento francés me ha permitido decir cosas que en algún momento las mujeres colombianas no podían decir; me dio una especie de inmunidad"
La escritora y feminista Florence Thomas habla con BBC Mundo sobre su libro autobiográfico "Fragmentos de vida"
"Cuando se produce una desigualdad intergeneracional, donde a los más viejos les va mejor que a los más jóvenes, se genera una percepción de que el sistema está manipulado"
En entrevista con BBC Mundo, el historiador financiero y autor de libros sobre desplomes bursátiles, argumenta que el largo período de dinero barato, con tasas de interés cercanas a cero, benefició a los más ricos.
"La izquierda y el woke son absolutamente opuestos. El woke es tribal y la izquierda es universal... Es una diferencia enorme"
La filósofa Susan Neiman, autora del libro “Izquierda no es woke”, critica en una entrevista con BBC Mundo lo que considera una confusión que ayudó al triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos.
Rodrigo Quian Quiroga, descubridor de las neuronas Jennifer Aniston: "Tú te preguntas, ¿qué nos hace humanos? Pero la respuesta que das hoy no es la misma que hace 3 años"
En entrevista con BBC Mundo, Rodrigo Quion Quiroga explica que es posible que la IA logre alcanzar y superar la inteligencia humana y afirma que no debemos temerle a ello
"Cuando pensamos en la IA imaginamos futuros de ciencia ficción, pero en realidad ya hay riesgos reales como la manipulación y las catástrofes educativas y laborales"
Mariano Sigman, neurocientífico argentino, conversa con BBC Mundo semanas después de publicar su más reciente libro Artificial: la nueva inteligencia y el contorno de lo humano.
No te pierdas
7 de los errores más comunes que cometemos a la hora de hablar y escribir en español
Con la licenciada en Lengua Castellana Mónica Helguera, "la profe Mónica", revisamos estas faltas de ortografía y cómo remediarlas.
"La literatura de entretenimiento es necesaria, porque es el único camino para acabar leyendo a Borges o García Márquez"
BBC Mundo habló con el escritor Juan Gómez-Jurado en el marco del Hay Festival de Cartagena, que se celebra del 30 de enero al 2 de febrero
"Si Trump cumpliese su promesa de aumentarle tarifas a México al 20% o hasta el 60%, destruiría la economía de EE.UU."
En entrevista con BBC Mundo, el filósofo colombiano Oscar Guardiola-Rivera repasa el rol líder de América Latina en el mundo para los próximos años.
"Hoy digo abiertamente que soy de Los Andes, pero si lo hubiera hecho hace 15 años la gente habría pensado que estaba loca, cavando mi propia tumba"
Con inteligencia y humor, Alessandra Yupanqui ha dado muestra de cómo los jóvenes indígenas de la actualidad pueden desnudar las falacias de los prejuicios sobre los andinos (y otras culturas originarias).
Jopará, la combinación del guaraní y el español que se convirtió en la "tercera lengua" de Paraguay
A las dos lenguas oficiales de Paraguay se le suma el intercambio de palabras y gramática del español con el guaraní que da forma al jopará.